En el
año 1862, se inició los planes para
dotar a la ciudad de Lima de un sistema de tranvías jaldos por animales. Posteriormente,
en el año 1876, se aprobó la propuesta presentada por don Mariano Antonio Borda
para la construcción de un tranvía firmando un contrato con la Municipalidad de
Lima. Para ello, Borda fundó la Empresa de Tramways que se encargaría de llevar
a cabo el proyecto. Fue finalmente el 24 de marzo de 1878 que tuvo lugar la inauguración
oficial del servicio de tranvía urbano de Lima. Se trataba de un tranvía de
coches sobre rieles jalados por caballos. La empresa tenía más de 20 carros
distribuidos en las 4 rutas que llegaron a cubrir:
- Descalzos - Exposición
- Matienzo – Santa Clara
- Monserrate - Cercado
- Pampilla – San Cristóbal
En
1897, solo 18 carros estaban operativos, los demás estaban dañados o
irreparables. Borda intento reflotar el tranvía pero no tuvo éxito. Por ello,
traspaso la empresa, en 1898, a la Compañía del Ferrocarril Urbano de Lima
(FCUL). Esta nueva empresa se encargo de incrementar las líneas e introducir
mejoras al servicio tranviario de Lima. A comienzos del siglo XX, esta compañía
ya contaba con 67 carros y 339 caballos para sus servicios de transporte.
Al mismo tiempo, el transporte publico de Lima se fue
modernizando aceleradamente y, entre 1902 y 1906, el tranvía de Lima inicio su conversión
a la tracción eléctrica. De esta manera, se contruyeron dos nuevas lineas de
tranvia electrica: a Chorrillos, en febrero de 1904, y al Callao, en junio de
1904. El tranvia electrico Lima-Chorrillos fue el primero en el Perú. Inicialmente
solo llegaba hasta Barranco, pero luego el servicio se extendio hasta
Chorrillos.
Recién
en 1906, la Compañía del Ferrocarril Urbano de Lima, que hasta la fecha había
utilizado la tracción animal, había dispuesto la electrificación de sus
servicios. Las líneas fueron convertidas progresivamente hasta que, en 1918, la
extensión total de la red de tranvías urbanos de tracción eléctrica era de 39
kilómetros. En 1923 el conjunto de estas cuatro líneas (la línea urbana de Lima
y las líneas interurbanas del Callao, Chorrillos y Magdalena) tenían un total
de 166 kilómetros.
Desde 1925 la operación de los tranvías se vio fuertemente afectada por la
competencia de los nuevos ómnibus introducidos. Los ómnibus aumentaron su
número y cada día restaban al tranvía un
numero apreciable de pasajeros. El resultado de esta competencia fue que los
tranvías dejaron de circular en 1965.
Bibliografía
http://www.criollosperuanos.com/Curiosidades/tranviaslimenos.htm
http://www.boletindenewyork.com/tranvias1864.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario